¿Cómo retirar las Cesantías en Colombia?

Las prestaciones sociales de los trabajadores que han dado un aporte con su empleo, son relevantes para aquellos que van quedando cesantes.

Para ello, las empresas liquidan las cesantías a sus trabajadores una vez han cumplido el tiempo de trabajo estipulado en ley. Así las empresas deben liquidar cesantías y lo realizan en base al pago del último mes de salario por el tiempo activo.

A continuación conoceremos de qué se tratan las cesantías y descubriremos para qué sirven estas prestaciones sociales. De la misma forma, sabremos cómo retirar los pagos de las cesantías en Colombia, según los casos que han sido especificados por las empresas.

👉 ¿Qué son las Cesantías?

Los pagos de cesantías son prestaciones sociales que se encuentran a cargo del empleador y se utilizan a favor de los empleados. Tiene como objetivo brindar una ayuda económica a las personas que han finalizado su tiempo de trabajo en alguna empresa.

El empleador se ve en la obligación de realizar el pago de esta en dos formas según elija la persona que ha quedado cesante. Para ello, se ha creado un “fondo de cesantías” en el que el empleador debe realizar el pago al momento de terminar el contrato.

Puede retirar las cesantías de una manera definitiva solicitando mediante una carta los fondos de ahorros en totalidad por circunstancias mayores.

También es posible, y es la forma más común, retirándose parcialmente según diferentes eventos como pagos hipotecarios, compras de bienes o inversiones educacionales.

De esta manera la persona cesante podrá disponer de un fondo de ahorros que utilizará en distintas circunstancias según lo desee.

👉 Tipos de Cesantías

Conociendo su aplicación, podemos hacer referencia, que en Colombia existen dos tipos de Cesantías.

🔹 Cesantias Anualizadas

Este sistema de liquidación de cesantías es manejado a través de los fondos de cesantias creadas en Ley 50 de 1990. Se caracterizan por permanecer en poder del empleador durante un año como máximo debido a que deben ser depositadas hasta una fecha límite.

🔹 Cesantias Retroactivas

Estas se encuentran bajo la potestad del empleador por lo que son catalogadas retroactivas debido a que se les conoce una vez finalizado el contrato.  Su valor, es equivalente al de un mes de salario por cada año de servicios prestados, siendo estas las más comunes.

👉 ¿Cómo retirar las Cesantías?

Para retirarlas, como hemos mencionado, es debido haber finalizado el tiempo de trabajo correspondiente para que la empresa cree el fondo de ahorro. Una vez en este punto la empresa deposita el dinero en un fondo de cesantías al cual se envía una carta dando autorización.

Si la persona desea hacer el retiro, deberá efectuar una notificación para lo que desea realizar y la empresa otorga el permiso. Al caso de los retiros parciales, el trabajador emite una petición al fondo de cesantias y según el caso serán depositados los fondos. Dicho esto, podrían ser depositados a un lugar específico como una universidad para pagar algunos estudios, o directamente al trabajador.

👉 ¿Cómo se pagan las Cesantias?

Deberá, principalmente, acudir a su fondo de cesantías para tramitar los permisos que éstos le requieran para proceder con el retiro. A pesar de ser un fondo de ahorros para la persona que ha trabajado y queda cesante, no puede disponerlas en cualquier situación. Por este motivo, solo puede retirar el dinero en casos particulares y si es posible en casos de mayor necesidad tal como:

  • Construcción de viviendas, adquisición o remodelaciones.
  • Pagar los aranceles de educación para sí mismo, sus hijos e incluso a su pareja.
Portada de Compensar EPS Colombia
Compensar EPS es una de las tantas Empresas Promotoras de Salud que radican en el país, son gestoras de los ...
Leer Más
CERTIFICADO SURA EPS
La EPS SURA dispone de una gran cantidad de recursos y servicios en línea que le permitirán a usted como ...
Leer Más
Certificado Contraloría
El certificado de antecedentes fiscales de la Contraloría General de la República es un documento que le permite a cualquier ...
Leer Más
Antecedentes disciplinarios Procuraduría
El certificado de antecedentes disciplinarios es un documento que expide la Procuraduría General de la Nación. En él se valida ...
Leer Más
Medimás EPS Colombia
Medimás EPS es una entidad intermediaria que ofrece servicios de salud a cada uno de los ciudadanos colombianos. Actualmente atiende ...
Leer Más
Famisanar certificado eps
El sistema de afiliación para realizar citas médicas en línea de Famisanar ha solucionado muchos de los inconvenientes para la ...
Leer Más
Salud Total EPS Colombia
Salud Total EPS ha otorgado planes de salud al pueblo colombiano desde 1991, cuando fue creada como una empresa de ...
Leer Más
TransUnion Colombia
¿Alguna vez ha sido reportado por tener inconvenientes y retrasarse en el pago de sus créditos pero no sabe cómo ...
Leer Más
nueva eps govco
Nueva EPS se enfoca en ser una empresa principal para el aseguramiento y la protección integral de la salud, implementando ...
Leer Más
rama judicial
Cuando se trata de consultar procesos judiciales, imaginamos tener que ir hasta las instalaciones de la entidad en donde estamos ...
Leer Más
Portada Certificado de Reembolso Tributario en Colombia
El Certificado de Reembolso tributario o CERT fue creado por el gobierno colombiano con el objetivo de dar un impulso ...
Leer Más
Administradora de Riesgos Laborales ARL
Como nuevos trabajadores o empleadores normalmente nos preguntamos ¿Qué son las ARL? Estas son las siglas de “Administradora de Riesgos ...
Leer Más

Deja un comentario