Las NIIF se han fomentado desde hace un par de años en Colombia, como una normativa obligatoria a seguir por las PYMES.
Sin embargo, es un tema muy nuevo por el cual muchos empresarios sienten dudas al tratar de adaptar sus cualidades a ello.
Por esta razón, te informaremos respecto a lo que son las NIIF, cómo y quiénes deben implementarlas obligatoriamente para el desarrollo de las PYMES.
✅ ¿Qué son las NIIF?
Las Normas Internacionales de Información Financiera son un conjunto de estándares que determinan la información que se presenta en los informes financieros.
Sus objetivos buscan establecer normas globales homogéneas para que los informes financieros de las empresas puedan ser interpretados por cualquier profesional en diferentes países.
✅ ¿Para qué sirven?
La implementación de las NIIF facilitará el acceso a las empresas en un mercado global de capitales forjando un país más competitivo.
Permite generar herramientas para que la presentación de la información sea estandarizada y comparable entre otras empresas internacionalmente por lo que generaría oportunidades financieras.
✅ ¿Qué empresas deben implementar las NIIF?
En general es un elemento que debe ser implementado por las empresas generadoras de recursos económicos pero, incluyendo también aquellas sin ánimo de lucro.
Esto debido a que son normas para cumplirse en todos los estados financieros de las empresas o PYMES en este caso.
Viéndose como una obligación luego de la afinación de las regulaciones internacionales en materia financiera para la presentación de informes en escenarios estandarizados.
✅ ¿Quiénes se encuentran obligados a la implementación de las NIIF?
Comenzar con que la obligación debería independientemente de la clase de empresa, ser extensa en todo tipo de PYMES debido al progreso que se genera.
No obstante, conforme a los artículos que regulan las NIIF en Colombia, aquellas empresas que sean de interés público se les hará necesario la implementación.
Debido a que su constante implica la publicación de informes financieros para ser captados por agentes externos, en lo que dicha competencia es obligatoria.
Asimismo es totalmente requerido en empresas que deban frecuentemente rendir cuentas generalmente por estar adscritas en alguna alianza con mercados nacionales o extranjeros. También ocurre con las entidades bancarias que deben adquirir activos y mantenerlos siempre públicos en función a que los usuarios tengan la confianza en ellos.
✅ ¿Cómo Implementar las NIIF para PYMES?
Al implementar las NIIF para PYMES en una empresa, sin importar su tamaño, estarás haciendo lo correcto para expandir los horizontes.
Esta es una guía de la secuencia que debes llevar para implementar las normas internacionales de información financiera en las PYMES:
- Deberás darle un vistazo al documento de la situación reglamentaria de las NIIF para Colombia.
- Posteriormente podrás identificar las políticas contables.
- Es necesario que consideres todos los pasivos, activos o patrimonios con los que cuenta la empresa. Para ello debes elaborar un estado de situación financiera.
- Según cada norma para las diferentes actividades, realizarás un ajuste por sección, incluyendo clasificaciones o eliminaciones.
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más