¿Cómo Declarar la Renta en Colombia?

Declarar la renta en Colombia es una trámite muy sencillo de realizar. En Govco hemos reunido toda la información necesaria. Si quieres saber cómo consultar la renta en Colombia continúa el presente post.

Con la información que le suministraremos, podrá tomar la iniciativa de realizar la declaración. Aún así, de no sentirse seguro respecto a los procesos tributarios, siempre será recomendable asistir con un contador.

🔷 ¿Para qué sirve la declaración de la renta?

El documento de declaración sobre la renta, representa los movimientos financieros de un individuo como: ingresos, egresos e inversiones. Estos tres elementos, concluyen ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) si se debe declarar la renta.

La declaración de la renta, aporta un impuesto para que el estado pueda distribuir los fondos a las acciones sociales. Esto quiere decir, que con ello se pagarán sueldos públicos, pensiones y otras inversiones que el gobierno nacional promueve.

🔷 ¿Quiénes están obligados a declarar la renta?

Se han descrito nuevas ordenanzas en decreto presidencial 1951 del 28 de noviembre de 2017. En ella, una persona cuyos ingresos totales para el 2017 hayan sido mayores a 44.603.000$, se encuentra obligada a declarar. Asimismo, si el individuo presenta patrimonios que superan los 147.366.000$ está comprometido a declarar la renta en Colombia.

El proceso se efectuará de acuerdo a una fecha determinada en base los últimos dos dígitos del NIT registrado en el RUT.  Quedando en secuencia a partir de los números 99 – 00 hasta llegar a 02 – 01 el último día hábil.

🔷 Personas que se encuentran exentas del pago de la renta en Colombia

Según el decreto anterior, también se establece aquellos quienes no se encuentran en el deber de declarar. A ellos, se les asignaron categorías según asalariados, personas naturales y sucesiones líquidas o jurídicas extranjeras:

Asalariados: cuyos ingresos brutos sean al menos en un 80% por pagos de una “relación laboral o legal y reglamentaria”. En base a ello, deberán cumplir con requisitos adicionales como:

  • Su patrimonio, en el último día del año gravable no debe exceder los 143.366.000$.
  • Por otra parte, sus ingresos brutos no deben ser mayores a 44.603.000$.
  • No debe presenta gastos por tarjetas de crédito ni compras o inversiones excedentes a estas 1400 UVT.

✔ Personas naturales y sucesiones líquidas: para residentes de Colombia que cumplan con los requisitos descritos anteriormente para asalariados.

✔ Personas naturales o jurídicas extranjeras con o sin residencia colombiana al momento que sus ingresos sean retenidos en fuente.

✔ Personas naturales pertenecientes al monotributo.

Habiendo sido exentos del pago del impuesto sobre la renta, las personas que desean realizar la declaración, harán el pago. Así, estas personas naturales residentes en el país, según los estatutos que lo rigen podrán declarar libre de impuestos.

🔷 ¿Cómo declarar la renta en Colombia?

Declarar el impuesto de renta en Colombia, es una tarea muy sencilla, deberá seguir los pasos indicados en el DIAN. Se realizará mediante un formulario que podrá descargar desde la página de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. De no entender el funcionamiento acerca de cómo llenar el formulario, podrá preguntarle a un asesor o buscar un contador.

Al hacer entrega del formulario ya completado ante el departamento, éste le expedirá un recibo de comprobante. Servirá para dirigirse a un banco y pagar o simplemente declarar en caso de que no le corresponda el pago.

Tome en cuenta antes de realizar su declaración de renta, los siguientes aspectos importantes que le serán de ayuda:

  • Lo principal, saber si usted se encuentra obligado a declarar mediante el cálculo mencionado de ingresos, egresos y activos. Para ayudarle, la DIAN en su portal oficial ha estado promocionando una herramienta paso a paso para saber su estado.
  • En la misma le indicarán si usted se encuentra registrado en el RUT o si está actualizado o no. De encontrarse desactualizado, es necesario que haga los trámites correspondientes en línea o por las oficinas.
  • De igual manera, para declarar la renta en Colombia ha de tener claro a cuál categoría de declarante pertenece. Así como también, el sistema por el cual usted podrá realizar los trámites relacionados a la declaración. Una vez que tenga todos estos puntos en cuenta, estará listo para diligenciar los formularios. De igual manera, la herramienta mencionada anteriormente, le servirá de guía para todo el proceso respondiendo a lo que necesita.

🔷 Declaración de la renta para colombianos en el exterior

Claramente sabemos que declarar la renta en Colombia es una obligación de la mayoría de quienes generan dinero. Sin  embargo, ¿cómo saber si estando en el extranjero debes declarar el impuesto de la renta? Es muy sencillo:

Deberá realizar el ejercicio de declaración si se encuentra en alguna situación de representación diplomática del estado. Es decir, si concede un servicio exterior en algún consulado o área en que preste un servicio directo del país.

Otro aspecto implica que su cónyuge e hijos tengan residencia fiscal en Colombia, por lo que aplicaría para declarar. Teniendo en cuenta que la mitad de sus ingresos, bienes y activos sean procedentes de la nación. En este sentido, debe haber cumplido algunas de las condiciones mencionadas anteriormente en la sección de ¿Quiénes están obligados a declarar la renta?

Portada de Compensar EPS Colombia
Compensar EPS es una de las tantas Empresas Promotoras de Salud que radican en el país, son gestoras de los ...
Leer Más
CERTIFICADO SURA EPS
La EPS SURA dispone de una gran cantidad de recursos y servicios en línea que le permitirán a usted como ...
Leer Más
Certificado Contraloría
El certificado de antecedentes fiscales de la Contraloría General de la República es un documento que le permite a cualquier ...
Leer Más
Antecedentes disciplinarios Procuraduría
El certificado de antecedentes disciplinarios es un documento que expide la Procuraduría General de la Nación. En él se valida ...
Leer Más
Medimás EPS Colombia
Medimás EPS es una entidad intermediaria que ofrece servicios de salud a cada uno de los ciudadanos colombianos. Actualmente atiende ...
Leer Más
Famisanar certificado eps
El sistema de afiliación para realizar citas médicas en línea de Famisanar ha solucionado muchos de los inconvenientes para la ...
Leer Más
Salud Total EPS Colombia
Salud Total EPS ha otorgado planes de salud al pueblo colombiano desde 1991, cuando fue creada como una empresa de ...
Leer Más
TransUnion Colombia
¿Alguna vez ha sido reportado por tener inconvenientes y retrasarse en el pago de sus créditos pero no sabe cómo ...
Leer Más
nueva eps govco
Nueva EPS se enfoca en ser una empresa principal para el aseguramiento y la protección integral de la salud, implementando ...
Leer Más
rama judicial
Cuando se trata de consultar procesos judiciales, imaginamos tener que ir hasta las instalaciones de la entidad en donde estamos ...
Leer Más
Portada Certificado de Reembolso Tributario en Colombia
El Certificado de Reembolso tributario o CERT fue creado por el gobierno colombiano con el objetivo de dar un impulso ...
Leer Más
Administradora de Riesgos Laborales ARL
Como nuevos trabajadores o empleadores normalmente nos preguntamos ¿Qué son las ARL? Estas son las siglas de “Administradora de Riesgos ...
Leer Más

Deja un comentario